Finalmente, el pasado lunes, la controversial obra de John Adams, La muerte de Klinghoffer, se present贸 en el Metropolitan Opera de Nueva York, primera de una serie de funciones que quiz谩s se extienda hasta diciembre. Pocos apuestan a esta prolongaci贸n, ni mucho menos a un renacer primaveral en la temporada del 2015.
Tragedia aut茅ntica. La tragedia que esta 贸pera revive es genuina y ocurri贸 en 1985, cuando el lujoso crucero italiano Achille Lauro fue secuestrado por terroristas palestinos. Uno de los turistas que viajaban en el crucero era un anciano jud铆o, Le贸n Klinghoffer, enfermo y confinado a una silla de ruedas. Los secuestradores pretend铆an, a cambio del nav铆o y de sus pasajeros, la liberaci贸n y entrega de c贸mplices terroristas que guardaban prisi贸n en Israel.
En el curso de dif铆ciles e interminables negociaciones, el barco se enfil贸 hacia Siria. Impacientes, los secuestradores se tornaron violentos y, exasperados, lanzaron a Klinghoffer, postrado en su silla de ruedas, al Mediterr谩neo. Este horr铆fico episodio fue reeditado en la obra de Adams, conocido autor norteamericano con varias 贸peras en su palmar茅s.
La 贸pera, compuesta en 1991, fue puesta en escena por algunos teatros europeos, inclusive la 脫pera de Inglaterra. Tambi茅n la present贸, en forma de concierto, el BAM, como se conoce al Brooklyn Academy of Music, en Nueva York.
En esos a帽os postreros del siglo XX, el opus de Adams no top贸 con mayores tropiezos. No obstante, ya en el curso del presente siglo, Adams fue llamado a realizar cirug铆as menores para ajustar el libreto a los gustos en boga del p煤blico europeo. En este sentido, las producciones calibraban la salsa pro palestina de la 贸pera para halagar los o铆dos de la izquierda europea y la creciente ola antisemita del Viejo Continente.
Oposici贸n. Esta 贸pera fue propuesta el a帽o pasado al rector ejecutivo del Metropolitan, Peter Gelb, para la actual temporada. A Gelb le gust贸 la obra, pero demand贸 algunas correcciones. Sin embargo, cuando sali贸 la noticia, la oposici贸n result贸 mucho mayor que la anticipada. Importantes organismos jud铆os, particularmente la ADL 鈥揕iga Antidifamaci贸n鈥�, exigieron el retiro de la 贸pera. Igualmente se pronunciaron numerosos foros, sobre todo los hispanos, en atenci贸n a los v铆nculos de la historia con Fidel Castro.
Una tormenta de intensa gravedad sacudi贸 entonces al Metropolitan, la cual presagiaba, incluso, la p茅rdida de fuentes claves del financiamiento de la instituci贸n. A partir del agravamiento de la crisis, se inici贸 una negociaci贸n sobre los cambios. Ante todo, hab铆a que encarar el fuerte sentimiento contra el drama, subrayado por el temor de ampl铆simos sectores al contagio del 鈥溍゜ola鈥� antisemita europeo. Finalmente, la semana pasada se acordaron reformas profundas en el drama esc茅nico, las cuales no fueron enteramente del gusto de quienes protestaban, ni de sus amigos financistas, ni tampoco de familias de vieja raigambre neoyorkina.
Dos escenas. Qued贸 acordado centrar la trama en dos escenas, cada una al estilo de los grandes oratorios: una de filo palestino y la segunda de corte jud铆o. El texto tambi茅n experiment贸 cambios fundamentales. As铆, de acuerdo con el nuevo libreto, el lanzamiento al mar del anciano Klinghoffer en su silla de ruedas se redujo a una evocaci贸n de lo ocurrido. Esto nos da una idea de lo que Gelb y su gente deseaban, que no era exactamente conforme con las predilecciones de los manifestantes.
Con todo, en el atardecer del lunes, frente a la cara principal del teatro se apostaron centenares de manifestantes que protestaban contra la presentaci贸n de la debatida obra. Unas horas antes, en un costado del Metropolitan, se realiz贸 tambi茅n un magno mitin en el que figuras sobresalientes de la pol铆tica expresaron su solidaridad con los manifestantes.
Futuro incierto. Dentro del teatro tambi茅n circulaban manifestantes y, durante la presentaci贸n, algunos intentaron abuchear a los cantantes. En fin, hay abundantes rese帽as de lo ocurrido, pero habr谩 que esperar a lo que suceda en las pr贸ximas funciones. De esto posiblemente dependa el futuro de la actual administraci贸n de la hist贸rica casa de 贸pera.